Esta danza se origina en los asentamientos mineros de Azoguin y Layccaqota en Puno (Peru), y en Oruro y Potosì (Bolivia). Durante la conquista y la colonia fueron traidas comunidades negras del Africa para la explotaciòn esclavista de las minas de plata, oro y en el Peru y Bolivia. Esta raza trae sus costumbres que se fusionan con las nativas; producto de este mestizaje es la danza de la TUNTUNA, llamada tambièn SAYA y CAPORAL.
Recibe el nombre de CAPORAL por que era danza de negros encabezada por el capataz o caporal de la mina. Este no era un esclavo comun y corriente, si no un testaferro de los patrones que se encargaba de vigilar el trabajo de los negros, reprimiendolos con su azote o garrotillo. Tambien es llamada TUNTUNA, especialmente en Puno, en merito al sonido ritmico que emite el instrumento ritmico de el Bombin: tun, tun. Sobre su tercera denominacion SAYA , se estàn haciendo investigaciones por que hasta el momento no se encuentra bibliografia con informacion al respecto.
Actualmente es una danza mestiza bailada en las festividades de la Virgen de la Candelaria y Carnavales en la ciudad de Puno. Mientras que en la ciudad de Oruro se practica en las festividades de Carnavales. Es absolutamente necesario remarcar que se trata de la misma expresion; tanto es asì, que Puno contrata bandas y vestuarios de Oruro.
lunes, 26 de noviembre de 2012
el huayno
El huaiño o huayno (quechua: wayñu ) es un importante género musical y baile andino de origen incaico Peruano, actualmente está muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo, principalmente en Perú y Bolivia pero también en el norte argentino y chileno. El nombre de esta danza, proviene de la palabra quechua "huayñunakunay" que significa bailar tomados de la mano.
El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.
Es un baile de pareja mixta independiente; y generalmente, de cortejo entre la población andina. Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer. El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son alegres y picarescos.
Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde la cumbia hasta el rock andino. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son la quena, el charango, la mandolina, el arpa, el requinto, la bandurria, la guitarra y el violín.
En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón. Por otro lado, aunque son géneros muy diferentes, en la sensibilidad popular el huayno está más vinculado en el Perú a la marinera de lo que aparenta, como lo recuerda este estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno, ni huayno sin marinera, cholita pollera verde, para ti va la tercera".
aqui un video de la danza:
El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.
Es un baile de pareja mixta independiente; y generalmente, de cortejo entre la población andina. Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer. El hombre ofrece el brazo derecho para invitar a bailar, o pone su pañuelo sobre el hombro de la mujer; luego se efectúa el paseo de las parejas por el recinto; y finalmente el baile, que consiste en un zapateo ágil y vigoroso durante el cual asedia el hombre a la mujer, frente a frente, tocándola con sus hombros al girar, y sólo ocasionalmente enlaza su brazo derecho al izquierdo de su pareja en tanto que ambos evolucionan al ritmo de la música. Sus movimientos son alegres y picarescos.
Su estructura musical surge de una base pentatónica de ritmo binario, característica estructural que ha permitido a este género convertirse en la base de una serie de ritmos híbridos, desde la cumbia hasta el rock andino. Los instrumentos que intervienen en la ejecución del huayno son la quena, el charango, la mandolina, el arpa, el requinto, la bandurria, la guitarra y el violín.
En algunas variantes del huayno intervienen bandas típicas, que añaden instrumentos como las trompetas, el saxofón y el acordeón. Por otro lado, aunque son géneros muy diferentes, en la sensibilidad popular el huayno está más vinculado en el Perú a la marinera de lo que aparenta, como lo recuerda este estribillo de marinera serrana: "no hay marinera sin huayno, ni huayno sin marinera, cholita pollera verde, para ti va la tercera".
aqui un video de la danza:
el tondero
El tondero es una danza y género musical de origen peruano específicamente norteño, creación oriunda de la provincia de Morropón en el Departamento de Piura, y derivada indiscutiblemente de música gitana traída por migrantes desde el sur de España y el este de Europa.
Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o mejor dicho un mestizaje. En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peruanas, es visible su raíz gitana campestre y de vida periférica sumada al importante aporte africano en la cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de estos dos que se funden con lo andino posteriormente.
A diferencia de los demás géneros criollos característicos de la costa, que tienen un espíritu porteño básicamente fruto de influencias españolas (de música salón) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espíritu más rebelde, bandolero y errante.
Como testigos de esta identidad, este conserva su cadencia más suelta, primitiva, enredada, "más borrachosa", la unión de música gitana y ritmo africano; y además, una influencia andina debido a que Morropón tiene más cercanía a la cordillera que a la costa misma.
Como ningún otro género de guitarra y canto en América se puede divisar el claro mestizaje entre gitanos, negros y andinos; al punto que existe lo que hoy se conoce como triste con fuga de tondero, muy popular desde la región de La Libertad hasta Tumbes (pasando lógicamente por Piura).
ver aqui un video de la danza:
Como el caso de muchas danzas y géneros musicales hispanos-americanos a su llegada a América, sufren todos una modificación o mejor dicho un mestizaje. En el caso del tondero, debido a la ubicación de estas tierras peruanas, es visible su raíz gitana campestre y de vida periférica sumada al importante aporte africano en la cumanana (género que ya tenía un mestizaje, o sea hispano-afro) y finalmente la unión de estos dos que se funden con lo andino posteriormente.
A diferencia de los demás géneros criollos característicos de la costa, que tienen un espíritu porteño básicamente fruto de influencias españolas (de música salón) y africanas, el tondero nacido del mestizaje del campo y la yunga, conserva en todo su sentido, un espíritu más rebelde, bandolero y errante.
Como testigos de esta identidad, este conserva su cadencia más suelta, primitiva, enredada, "más borrachosa", la unión de música gitana y ritmo africano; y además, una influencia andina debido a que Morropón tiene más cercanía a la cordillera que a la costa misma.
Como ningún otro género de guitarra y canto en América se puede divisar el claro mestizaje entre gitanos, negros y andinos; al punto que existe lo que hoy se conoce como triste con fuga de tondero, muy popular desde la región de La Libertad hasta Tumbes (pasando lógicamente por Piura).
ver aqui un video de la danza:
domingo, 25 de noviembre de 2012
la contradanza
El Dr. Carlos Iparraguirre Solórzano nos comenta sobre el origen de la Contradanza lo siguiente: “ ....Hace muchísimos años atrás cuando los españoles se enseñoreaban en nuestro territorio, la población subyugada muy poco realizaba reuniones o manifestaciones populares ya que podían ser interpretadas de estar en contra de la corona española o de sus leales súbditos, a escondidas bailaban una danza con mucha fuerza y energía cuan guerrero altivo dejaba ver el legado guerrero de estos naturales”.
Por aquellos tiempos el capitán Diego De Mora, primer encomendero de Huamachuco dio una gran fiesta a la usanza española para anunciar que su esposa Kesken (nieta del Curaca Huamanshorco), había traído al mundo a su hija Florencia.
El baile cortesano fue observado por los atónitos ojos de los aborígenes que la curiosidad les había hecho llegar hasta el lugar de la fiesta, quienes de aquí para allá, con gracia y elegancia de las damas y caballeros que pasaban debajo de unas filudas espadas haciéndolas chocar de cuando en cuando era pues una “danza rara” diferente a las danzas de los naturales ...”
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, esta procede del distrito de Sanagoran, de la parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los últimos en retirarse.
El número de participantes es variado y es ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro territorio, en ella el natural de Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de las culturas que les ha tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las zonas más hermosas de nuestra patria.
Por aquellos tiempos el capitán Diego De Mora, primer encomendero de Huamachuco dio una gran fiesta a la usanza española para anunciar que su esposa Kesken (nieta del Curaca Huamanshorco), había traído al mundo a su hija Florencia.
El baile cortesano fue observado por los atónitos ojos de los aborígenes que la curiosidad les había hecho llegar hasta el lugar de la fiesta, quienes de aquí para allá, con gracia y elegancia de las damas y caballeros que pasaban debajo de unas filudas espadas haciéndolas chocar de cuando en cuando era pues una “danza rara” diferente a las danzas de los naturales ...”
La Contradanza es una manifestación muy antigua en la localidad de Huamachuco, esta procede del distrito de Sanagoran, de la parcialidad de Hananjaya. Es una danza masculina, que bailan incansablemente durante todos los días y noches de la fiesta de la Virgen De la Alta Gracia, son los primeros en llegar y los últimos en retirarse.
El número de participantes es variado y es ejecutada íntegramente por hombres del campo, que a inicios de la creación de esta danza se burlaban de los bailes cortesanos de los españoles conquistadores. Esta forma de ridiculizarlos trajo como consecuencia la CONTRADANZA, que era como darle la contra tanto en el baile como en la vestimenta y las costumbres de España en nuestro territorio, en ella el natural de Huamachuco puso todo su sentimiento de manifiesto colocándole la fuerza viril propia de su raza aguerrida, la elegancia de su señorío, la destreza en su ejecución, así como la sumisión a la patrona que resume el mestizaje de las culturas que les ha tocado vivir y experimentar a estos pobladores de una de las zonas más hermosas de nuestra patria.
CAÑEROS DE SAN JACINTO
Cañeros de San Jacinto originaria del pueblo de San Jacinto, cerca de Chimbote, en el departamento de Ancash, Perú. Esta danza se baila en la fiesta tradicional de la caña de ese pueblo en honor al patrón de la ciudad San Jacinto.
En el baile participan hombres y mujeres, los cuales cada género viste diferente para la coreografía, los hombres usan un traje blanco y en sus rostros llevan una careta con la cara de San Jacinto junto con un sombrero. Las mujeres usan un colorido traje en la cual la falda cumple un papel importante pues con ella se ejecuta la mayoría de los pasos, junto con el traje las mujeres usan una corona adornada con flores.
Durante toda la coreografía esta presente una cruz la cual es cargada por un danzante. Ya cuando esta por acabar la danza, se traen cañas de azúcar en el centro para ser prendidas.
Los pasos de la danza son calificadas como agotadores para el danzante pues se utiliza mucho la fuerza de las piernas en los varones y los brazos en las mujeres, lo cual sugiere una buena resistencia.
Aquí un video de la danza:
En el baile participan hombres y mujeres, los cuales cada género viste diferente para la coreografía, los hombres usan un traje blanco y en sus rostros llevan una careta con la cara de San Jacinto junto con un sombrero. Las mujeres usan un colorido traje en la cual la falda cumple un papel importante pues con ella se ejecuta la mayoría de los pasos, junto con el traje las mujeres usan una corona adornada con flores.
Durante toda la coreografía esta presente una cruz la cual es cargada por un danzante. Ya cuando esta por acabar la danza, se traen cañas de azúcar en el centro para ser prendidas.
Los pasos de la danza son calificadas como agotadores para el danzante pues se utiliza mucho la fuerza de las piernas en los varones y los brazos en las mujeres, lo cual sugiere una buena resistencia.
Aquí un video de la danza:
cholones de rupa rupa
Danza histórica y festiva. La comercialización de Cholón en el departamento de Húanuco, hizo que esta parte de la Selva adquiera una importancia para su desarrollo. Aunque las danzas se perdieron con el tiempo, las crónicas y escritos relatan como danzaban estos pobladores.
En esta danza se muestra la alegría de los cholones y la comercialización de la sal con otros productos, así como la valentía que tenían las demás tribus, al tener que surcar los ríos caudalosos con gran destreza. Tenían al jaguar como su principal dios, porque creían que eran sus descendientes, por ello en sus fiestas especiales, se cubrían el cuerpo con pieles de este animal.
Se puede apreciar también, la forma y la destreza que tenían estos personajes al ejecutar sus danzas se utilizan los pasos del mono, el jaguar, la marcha y otros. Se pintaban el cuerpo de negro para esconderse en la selva.
Aqui un video de la danza:
En esta danza se muestra la alegría de los cholones y la comercialización de la sal con otros productos, así como la valentía que tenían las demás tribus, al tener que surcar los ríos caudalosos con gran destreza. Tenían al jaguar como su principal dios, porque creían que eran sus descendientes, por ello en sus fiestas especiales, se cubrían el cuerpo con pieles de este animal.
Se puede apreciar también, la forma y la destreza que tenían estos personajes al ejecutar sus danzas se utilizan los pasos del mono, el jaguar, la marcha y otros. Se pintaban el cuerpo de negro para esconderse en la selva.
Aqui un video de la danza:
tinku danza folklórica
El Tinku es un ritual andino y una danza folklórica de Bolivia. El significado de la palabra Tinku en quechua es "encuentro" y en aymara significa "ataque físico".1 Es necesario mencionar que no debe confundirse la "Danza del tinku", cuya creación es del siglo XX con el "Ritual ceremonial del Tinku", que es de origen preinca.
El baile del Tinku es una danza folklórica popular que es una expresión artística del Tinku ceremonial. Nace de la representación del ritual ceremonial del tinku llevado a cabo en la comunidades del norte de Potosí y Sur de Oruro. La danza nace por los años 80 del siglo XX.
Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades en Bolivia y últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos más.
El baile del Tinku es una danza folklórica popular que es una expresión artística del Tinku ceremonial. Nace de la representación del ritual ceremonial del tinku llevado a cabo en la comunidades del norte de Potosí y Sur de Oruro. La danza nace por los años 80 del siglo XX.
Actualmente se baila Tinku en diferentes acontecimientos y festividades en Bolivia y últimamente en otros países donde hay inmigrantes bolivianos. La música del Tinku es parte del repertorio de varios grupos musicales como Los Kjarkas, Kala Marka y muchos más.
la saya, danza afro-boliviana
La Saya es una danza afroboliviana que nace de la expresión de los negros mulatos que habitan la región de Los Yungas ubicado en la franja subandina de Bolivia al norte de la ciudad de La Paz.
El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.
El nombre de la Saya proviene de la deformación del vocablo de origen africano Nsaya de Origen Kikongo, así la Saya etimológicamente significa trabajo en común bajo el mando de un cantante principal.
Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales. La fuerte jerarquización del baile predominante hasta los años 1960 ya no existe más. Tampoco existen más los antes usuales personajes del baile como el Mayor de Plaza, el Alcalde y el Rey. La Saya “antigua” dejó de ser ejecutada en parte por las ridiculizaciones hacia los negros en danzas como el Tundiqui, que hicieron que los propios afrobolivianos se averguenzen de su tradición musical y dejaran en suspenso todas las representaciones de la Saya.
En los años 1970, la Saya fue interpretada por los jóvenes de Chicaloma quienes "la consideran 'una estupidez' del pasado, lamentando su desaparición solamente algunos de los ancianos sobrevivientes.” Sin embargo, un abandono total de esa tradición parece muy poco probable ya que los creadores de la danza de los Caporales se inspiraron justamente en la Saya.
A partir de los años 1980 la Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo. La reivindicación empezó en el año 1982 con la presentación que hicieron alumnos del Tercero Intermedio del Colegio Guerrilleros Lanza en Coroico para la fiesta del 20 de octubre. Consultando a parientes y a la gente mayor de edad, residente en Tocaña, los alumnos trataron de averiguar cómo eran la música, vestimenta y danza, y el resultado de sus investigaciones tuvo tanto éxito que la presentación se repitió al año subsiguiente con más participantes negros, dando inicio a lo que hoy es el Movimiento Cultural de la Saya en Bolivia.
aqui un video de la danza:
El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.
El nombre de la Saya proviene de la deformación del vocablo de origen africano Nsaya de Origen Kikongo, así la Saya etimológicamente significa trabajo en común bajo el mando de un cantante principal.
Hasta la época de la Reforma Agraria se ejecutaba la Saya “sólo en fiestas patronales con previa autorización del patrón”, luego se la bailaba en todos los acontecimientos sociales. La fuerte jerarquización del baile predominante hasta los años 1960 ya no existe más. Tampoco existen más los antes usuales personajes del baile como el Mayor de Plaza, el Alcalde y el Rey. La Saya “antigua” dejó de ser ejecutada en parte por las ridiculizaciones hacia los negros en danzas como el Tundiqui, que hicieron que los propios afrobolivianos se averguenzen de su tradición musical y dejaran en suspenso todas las representaciones de la Saya.
En los años 1970, la Saya fue interpretada por los jóvenes de Chicaloma quienes "la consideran 'una estupidez' del pasado, lamentando su desaparición solamente algunos de los ancianos sobrevivientes.” Sin embargo, un abandono total de esa tradición parece muy poco probable ya que los creadores de la danza de los Caporales se inspiraron justamente en la Saya.
A partir de los años 1980 la Saya se ha ido transformando de una danza del pueblo. La reivindicación empezó en el año 1982 con la presentación que hicieron alumnos del Tercero Intermedio del Colegio Guerrilleros Lanza en Coroico para la fiesta del 20 de octubre. Consultando a parientes y a la gente mayor de edad, residente en Tocaña, los alumnos trataron de averiguar cómo eran la música, vestimenta y danza, y el resultado de sus investigaciones tuvo tanto éxito que la presentación se repitió al año subsiguiente con más participantes negros, dando inicio a lo que hoy es el Movimiento Cultural de la Saya en Bolivia.
aqui un video de la danza:
la marinera danza peruana
La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.
El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.
Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.
Aquí un video de la danza:
El nombre se debe a la devoción peruanista de Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien bautizo al baile con el nombre de marinera en 1879. El año 2012 el congreso de la república peruana declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes. Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución. El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú, siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano.
Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica e Inca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.
Aquí un video de la danza:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)